¿Qué penas se aplican por maltrato y crueldad animal?

En Argentina, desde 1954 rige una legislación fundamental para la protección de los animales: la Ley 14.346, que establece sanciones para quienes los maltraten o cometan actos de crueldad contra ellos. Esta normativa fue aprobada el 27 de septiembre y publicada oficialmente un mes después, el 27 de octubre.
El primer artículo de esta ley establece que cualquier persona que cause sufrimiento o maltrato a un animal puede ser sancionada con prisión de quince días a un año. De esta manera, la protección hacia los animales se reconoce como un asunto penal, no solo una cuestión ética o moral.
perro que sufrio maltrato.jpg
Qué es considerado maltrato
El artículo 2º detalla prácticas que constituyen maltrato animal. Entre ellas se encuentran:
- No alimentar adecuadamente a los animales domésticos o cautivos.
- Azuzarlos con instrumentos que provoquen dolor innecesario.
- Obligar a trabajar a los animales en jornadas excesivas o en malas condiciones físicas.
- Estimulados con drogas sin fines médicos.
- Usarlos para arrastrar vehículos que superen sus fuerzas.
Qué se considera crueldad
El artículo 3º de la ley avanza más allá, tipificando actos de crueldad que implican un sufrimiento mayor para los animales, como:
- Realizar vivisección sin autorización científica.
- Mutilaciones sin fines de higiene, piedad o mejoramiento.
- Cirugías sin anestesia practicadas por personas no capacitadas.
- Experimentación innecesaria o abandono de animales usados en pruebas.
- Causar la muerte de animales preñados de forma intencional.
- Atropellar, torturar o matar por perversidad.
- Organizar riñas de animales, corridas de toros o espectáculos similares.
cuidado de los animales
Una norma vigente y vigente
Aunque fue sancionada hace más de 70 años, la Ley 14.346 sigue siendo el marco legal principal contra el maltrato animal en Argentina. Su aplicación depende de la denuncia ciudadana y de la intervención de la Justicia, que tiene la facultad de sancionar penalmente a quienes violen estos preceptos.
La norma no solo refleja un avance jurídico, sino también un cambio cultural, que es reconocer a los animales como seres que merecen protección frente al sufrimiento injustificado y sobre todo a la crueldad humana.
Qué dice la ley en Jujuy
En nuestra provincia existe la Ley Provincial N° 6293 de tenencia responsable y protección de animales de compañía, aprobada en 2022, que reconoce a los animales como seres sintientes y establece sanciones para el maltrato y abandono.
Además se impulsan proyectos como la Ley Conan, para actualizar el marco penal existente (Ley 14.346) e incorporar nuevos delitos, endurecer las penas e incluir multas económicas, reflejando la evolución en la protección animal y la creciente conciencia social sobre el tema.
En el caso de los actos considerados como “malos tratos o maltrato animal”, la iniciativa propone penas de prisión de 3 meses a 3 años y multas de 5 a 20 veces el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), además de otros delitos.
Se incluyen entre estos delitos algunos como no alimentar en cantidad y calidad suficiente; emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas; azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos dolorosos; y no proporcionar la atención médica y/o veterinaria adecuada.
Para quien cometa actos de “crueldad” hacia animales, las penas de prisión serán de entre 6 meses y 5 años, mientras que las multas irán de 10 a 30 veces el valor de un SMVM. Entre los delitos de crueldad, se estipulan el experimentar con animales; lastimar o arrollar intencionalmente a un animal, causarles torturas o sufrimientos innecesarios; y realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros o novilladas.
La iniciativa también incorpora como nuevos delitos todos los actos de lesiones permanentes, abuso sexual y tortura de animales. En su artículo 5, se detalla que los mismos “serán penados con prisión de 1 a 5 años y una multa de 50 a 100 veces del SMVM”.
Puntos clave de la ley
- Seres sintientes: Reconoce a los animales como seres capaces de sentir, estableciendo un marco protector integral para ellos.
- Tenencia responsable: Quien tenga un animal de compañía debe hacerse cargo de su salud, bienestar y cuidados básicos.
- Sanciones: Se penaliza el maltrato y abandono de animales.
- Perros potencialmente peligrosos:
- Crea un registro específico para estos animales.
- Exige que los dueños de estos canes realicen cursos de adiestramiento y obtengan una licencia.
- Otros puntos:
- Regula la compra-venta de animales de compañía.
- Establece la obligatoriedad de identificar a los animales.
- Declara a los animales “asilvestrados” o “cimarrones” como silvestres, para disponer de ellos cuando forman “jaurías”.
- Establece que los municipios deben dictar ordenanzas y actuar en cuestiones de castraciones masivas y censos de mascotas.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Fuente: www.todojujuy.com






